¿En qué consisten estas ayudas?

El objetivo de estas ayudas es favorecer el desarrollo de proyectos colaborativos entre una pyme tractora y una Startup o una Empresa de Base Tecnológica (EBT). Dirigidos al desarrollo de soluciones a retos empresariales no cubiertos por el mercado, basados en un modelo de innovación abierta.

¿Qué es una
Pyme tractora?

Una empresa, de cualquier forma jurídica de carácter societario, que plantee la necesidad de buscar una solución a una necesidad que tenga y que, por cualquier circunstancia, no exista actualmente ninguna solución en el mercado.

¿Qué se entiende por Startup?

Empresas de cualquier forma jurídica, incluidos los autónomos, que cumplan los siguientes requisitos: no hayan transcurrido más de cinco años desde su constitución; y que desarrollen un proyecto de emprendimiento innovador que cuente con un modelo de negocio escalable.

¿Qué es una EBT o Empresa de Base Tecnológica?

Una empresa de cualquier forma jurídica, incluidos autónomos, que basa su actividad en las aplicaciones de nuevos descubrimientos científicos o tecnológicos para la generación de nuevos productos, procesos o servicios.

¿Qué es
Innovación Abierta?

Un modelo basado en la co-creación en el que tanto las empresas como expertos y profesionales externos trabajan de manera colaborativa, aportando ideas y soluciones, y estando dispuestos a compartir el beneficio de dicha colaboración. 

Destinatarios

¿Quién la puede solicitar?

Podrán ser beneficiarias de las ayudas, las pymes tractoras. Es decir, empresas de cualquier forma jurídica de carácter societario, que plantee la necesidad de buscar una solución en su contexto empresarial que, por cualquier circunstancia, no exista actualmente ninguna alternativa en el mercado y que cumplan los siguientes requisitos:

  • Tener la condición de Pyme (empresas de menos de 250 trabajadores y cuyo volumen de negocios anual no exceda de 50 millones de euros o cuyo balance general anual no exceda de 43 millones de euros).
  • Centro de trabajo en Extremadura. El reto a resolver debe estar referido, al menos, a dicho centro de trabajo en la región.
  • Que su actividad principal no pertenezca a los siguientes sectores excluidos en el Decreto.
  • Haber establecido un Acuerdo de Colaboración con carácter previo a la fecha presentación de la ayuda.
  • No concurrir ninguna de las circunstancias contempladas en el apartado 2 del artículo 12 de la Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Actividades excluidas:​
  • Los sectores de acuicultura, pesca o la producción primaria de productos agrícolas.
  • Las actividades relacionadas con juegos de azar y apuestas, actividades financieras y a la fabricación, transformación y comercialización de tabaco o de productos para la industria tabaquera.
  • Empresas en las que todos sus trabajadores se encuentren dados de alta en alguna relacionada con los sectores excluidos señalados en los dos puntos anteriores.

Concurrencia competitiva

Las ayudas se resolverán una vez cerrada la convocatoria en función de la puntuación obtenida por los solicitantes en base a los criterios de valoración.

Recuerda consultar las bases reguladoras

Acuerdo de colaboración

La pyme tractora y la startup o EBT, realizarán un contrato o acuerdo de colaboración basado en un modelo de innovación abierta. Debe contener lo siguiente: 

  1. Identificación del reto y objetivos a alcanzar.
  2. Derechos y obligaciones a cumplir por ambas partes
  3. Coste económico del proyecto y régimen de financiación, en el que quede constancia de la obligación de transferir los cobros anticipados de la ayuda por parte de la empresa tractora a la Startup o EBT, así como los plazos acordados para ello.
  4. Resultados e impacto esperado.
  5. Acuerdos sobre responsabilidad, indemnización y confidencialidad entre los participantes.
  6. Propiedad de los resultados y, en su caso, sistemas de protección legal previstos de dichos resultados.

El Acuerdo de Colaboración es un documento que debe reflejar, a través de un contrato o convenio, el alcance, los objetivos y las responsabilidades que conlleva el marco de cooperación establecido con carácter previo a la solicitud de la ayuda.

Gastos subvencionables y cuantía

Gastos subvencionables

Se consideran subvencionables los gastos que debe incurrir la pyme tractora por la contratación de una startup o EBT para la realización de los servicios de asesoramiento y apoyo en materia de innovación en el que se basa el desarrollo del proyecto.

Cuantía

Las ayudas cubren el 100% de los gastos subvencionables, con un límite de 25.000 euros por proyecto (IVA excluido).

Pago de la ayuda
  • 50% de la ayuda una vez emitida la resolución de concesión.
  • 50% restante se abonará a la justificación de la ejecución parcial de, al menos, el 40% del desarrollo del proyecto. Esta justificación debe realizarse en un plazo no superior a 3 meses desde la emisión de la Resolución de concesión de la ayuda. 
Criterios de valoración

Estas ayudas se tramitan en régimen de concurrencia competitiva. Se valorará la información que hayas aportado en la memoria.

Los criterios* de valoración son:

  • La adecuación y alcance del reto, en cuanto a la estrategia de la empresa tractora, a su capacidad tecnológica y productiva.
  • El grado de innovación.
  • Los recursos humanos y materiales que se dedican a la resolución del reto.
  • La maduración previa del proyecto participando en otros programas anteriores en el Programa Extremadura Open Innovation u otros de naturaleza similar.
  • El impacto socioeconómico y medioambiental a través de iniciativas que fomenten la igualdad de género, la inclusión social y la sostenibilidad.
  • Se otorgará mayor puntuación si la empresa que va a desarrollar la solución del reto está certificada como empresa emergente por parte de ENISA.

*Consulta las bases reguladoras, para conocer todos los criterios de valoración y ponderación.

Las solicitudes de ayuda que no alcancen un mínimo de 50 puntos, serán denegadas.

Tramitación (a partir del 20 de mayo)
  • Presentación

    Presentación de la solicitud de subvención en modelo oficial y documentación asociada.

  • Documentación

    Solicitud de documentación o trámite de audiencia en su caso.

  • Informe

    Informe favorable o desfavorable

  • Resolución individual

  • Pago del 50%

    Pago del 50% una vez notificada la Resolución Individual.

  • Justificación del proyecto

    Presentación de la solicitud de liquidación (en modelo oficial y documentación asociada)

  • Pago de la subvención

    Pago del 50% restante a la justificación de la ejecución parcial de, al menos, el 40% del desarrollo del proyecto. Esta justificación debe realizarse en un plazo no superior a 3 meses desde la emisión de la Resolución de concesión de la ayuda.

Normativa
  • DECRETO 36/2025, de 6 de mayo por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para el desarrollo de proyectos colaborativos para la creación de soluciones innovadoras a retos empresariales.
  • EXTRACTO del Decreto 36/2025, de 6 de mayo, por el que se aprueba la primera convocatoria.
  • Anexo I. Modelo de solicitud.
  • Anexo II. Modelo DACI, Declaración de Ausencia de Conflicto de Interés.
  • Anexo III. Solicitud de liquidación.
Contacto

Puedes contactar con nosotros en:

Dirección General de Empresa – Junta de Extremadura

Paseo de Roma s/n, módulo D, primera planta.

Email: extremaduraempresa@juntaex.es